ACTUALIDAD

La reputación corporativa se traduce al conjunto de sentimientos que las personas poseen de una marca; como la admiración, respeto,...

30 noviembre 2018

La reputación corporativa se traduce al conjunto de sentimientos que las personas poseen de una marca; como la admiración, respeto, confianza, buena impresión y estima. Un atributo que juega un papel decisivo en el consumidor.

Los españoles somos conocidos por ser exigentes, siendo más críticos con las empresas que nuestros vecinos europeos, y esto es en gran parte porque nos encontramos sobreexpuestos a un exceso de información proveniente de diversos medios, además de siempre buscar la coherencia entre lo que dicen y hacen las marcas, hasta tal punto que esperamos que sean “Hiper-Transparentes”. Este nivel de exigencia cada vez más alto ha causado una tendencia negativa en la reputación de todas las empresas presentes en España, tal y como lo recoge el estudio “RepTrak 2018” realizado por el Reputation institute.

Pero… ¿por qué es necesario tener en cuenta la reputación de marca?, yendo a lo que nos compete, la importancia de la reputación afecta directamente en los números de la empresa. Está comprobado que mejorar 5 puntos la reputación de marca incrementa un 5,69% la intención de recomendar la marca, un 4,23% en conceder el beneficio de la duda por parte de un cliente potencial, y un 5,83% en la intención de compra.

Es por ello que la constante creación de campañas que nos posicionen en la mente del consumidor es indispensable, así como tener un plan de acción anti crisis que reduzcan al máximo las pérdidas de consumo por parte del cliente, evitando bajadas en las ventas. Por otro lado, el conocimiento del entorno social en el que desarrollamos nuestra actividad económica nos da la posibilidad de generar acciones que sean fácilmente recordadas, ya que los españoles somos muy emocionales y preferimos ver campañas en las que la marca se integra con su comunidad.