Como es habitual desde hace algunos años, la ciudad de Barcelona acogerá la feria tecnológica más importante del mercado móvil mundial, donde más de 2.400 compañías expondrán sus últimas innovaciones en hardware, software y conectividad. Una feria que este año es especialmente importante debido a la saturación del mercado.
Organizada por GSMA, la feria iniciará sus actividades oficiales el 25 de febrero con conferencias impartidas por personajes de gran relevancia internacional como Satya Nadella (CEO de Microsoft), Chuck Robbins (CEO de Niantic), John Hanke (creador de Pokemon Go) y Hiroshi Mikitani (fundador y CEO de Rakuten), entre otros.
Para esta edición se espera que asistan más de 107.000 visitantes de 200 países e interactúen con las 2.400 empresas exponentes.
Esta edición es crucial para divisar el futuro del sector, que durante el último año ha experimentado un estancamiento a nivel global en las ventas, donde el 80% de la población ya posee un smartphone y la hegemonía de marcas como Samsung y Apple se ha acabado gracias a la salida al mercado internacional de las gigantes tecnológicas chinas.
Ni Samsung ni Apple presentarán sus flagship products en esta edición del MWC.
El sector ha comenzado a tocar techo, y junto a la liberalización de la competencia hace que esta edición se centre en dos aspectos muy importantes y ligados entre sí, abordando el cómo llegar a este 20% de la población mundial que todavía no posee un smartphone y cómo hacer que el 80% que ya tiene uno, esté dispuesto a realizar un up-grade de su dispositivo en el próximo año.
Según datos de GSMA, el porcentaje de usuarios que se conectan a internet desde el móvil, puede crecer todavía un 21% durante los próximos 6 años, sobre todo en países en desarrollo. Al cabo de ese periodo se estima que un 85% de la población tenga acceso a internet móvil. Y es por ello, que todos los fabricantes de móviles quieran ofrecer acceso a una nueva tecnología de red más rápida y fluida, el 5G.
La estrella este año es la conectividad 5G, por ello muchos fabricantes centrarán sus esfuerzos esta edición en intentar que se comprenda el por qué se necesita esta nueva tecnología, las posibilidades que trae con ella y las diferencias con la actual para el usuario final para hacer que este esté dispuesto a adquirir un terminal con acceso a ella.
Se espera que para el 2020 la red 5G ya esté operativa en España y se comience su comercialización.
La diferenciación es la clave en el sector de los dispositivos móviles, por lo que las estrategias usadas son tan amplias como dispositivos en el mercado, pero sin duda las que más interés despiertan por parte de los asistentes serán las pantallas flexibles, aumento en capacidad de batería, mejoras en la fotografía y el sonido, sin dejar a un lado la distinción del producto por el diseño y los materiales del mismo.
Este MWC se presenta en un momento complicado para el sector, por lo que es crucial que, al finalizarse se haya logrado transmitir la importancia de los avances tecnológicos al usuario y convencerlo de adquirir o cambiar su móvil por uno de última generación.