Según el informe “Growth Reporter 2018”, realizado por la consultora internacional Nielsen, el sector del gran consumo creció un 3,1% con respecto al primer cuarto de 2018, una cifra que a primera vista es positiva, pero que por otro lado es interesante examinarla cuidadosamente.
Analizando el estudio podemos observar que el crecimiento del sector (3,1%) se debe a un aumento de 4% en el precio de los productos, lo que lleva a su vez a un descenso del 0,8% de la demanda. Una situación que a grandes números podría parecer muy parecida a la experimentada durante el mismo periodo de tiempo del año anterior, cuando el sector creció 3,7% debido a factores diferentes. El año anterior este crecimiento fue impulsado por un alza de 2,6% en la demanda y una ligera subida de precios del 1,1%.
El estudio incluye a países de la zona euro como Alemania, Francia y Reino Unido. Gracias a ello podemos realizar una comparativa geográfica, en donde observamos que., los tres países durante el segundo cuarto del 2018, han presentado una leve tendencia a la baja en el sector. Al igual que España, han incrementado los precios de los productos, pero en porcentajes mucho inferiores, lo que se ha traducido a que el volumen de compra no se vea tan afectado como el del español, el cual desciende hasta un 0,8%
En resumidas cuentas, los españoles hemos comprado menos productos a precios más elevados, una tendencia que por el momento es controlable, pero de continuar así, los consumidores comenzarían a buscar productos sustitutivos o marcas blancas, tal y como sucedió en tiempos de crisis.
Una vez analizados los números, solo queda determinar si nuestra estrategia actual valoraba el cambio de la tendencia económica. De no ser así deberíamos comenzar a buscar formas preventivas de incrementar el consumo.